CEDART "JOSÉ CLEMENTE OROZCO"
CICLO ESCOLAR 2023-2024

PROCESO DE ADMISIÓN PARA EL CICLO
ESCOLAR 2023-2024 EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA (CEDART) "JOSÉ CLEMENTE OROZCO"
PROCESO PARA BACHILLERATO EN ARTE Y HUMANIDADES

Sesión Informativa
24 y 27 de marzo de 2023 (día a
elegir), a las 18:00 h, a través de la
plataforma Google Meet, clicar aquí.
El modelo educativo del Bachillerato de Arte y Humanidades articula la formación general del bachillerato -propuesta por la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), 2022- con el estudio de unidades de aprendizaje curricular provenientes de cinco áreas artísticas:
artes plásticas y visuales, danza, música, teatro, así como literatura1 . Este modelo dota a las y los estudiantes de una formación integral fuertemente marcada por el humanismo y las artes.
El plan de estudios del Bachillerato de Arte y Humanidades se imparte en la modalidad escolarizada y presencial. Incluye el estudio de unidades de aprendizaje curricular vinculadas a las áreas de acceso al conocimiento, los recursos sociocognitivos, y los recursos y ámbitos socioemocionales que el MCCEMS propone, así como el estudio de las artes de manera integral y transversal y acorde con este nivel educativo y sus propósitos. Por ello, proporciona las bases y los conocimientos necesarios para continuar estudios de nivel superior en cualquier campo del conocimiento.
Mediante la formación artística que ofrece, integra un componente de formación laboral que potencia la adquisición de saberes prácticos para que las y los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias que les permitan incorporarse al empleo.
El ingreso a este bachillerato implica asumir que los estudios requieren disciplina y total disposición para el estudio de los saberes propios de cualquier bachillerato y de las artes como componente distintivo de este servicio educativo.
El proceso de admisión busca comprobar las aptitudes que poseen los estudiantes para el estudio de este bachillerato, a efecto de que se cumplan las expectativas personales y las condiciones institucionales.
1 El área artística de Literatura se imparte en los Cedart: “David Alfaro Siqueiros”, “Diego Rivera”, “Frida Kahlo”,
“Ignacio Mariano de las Casas“, “Juan Rulfo”, “Ermilo Abreu Gómez”, “Miguel Bernal Jiménez” y “Miguel
Cabrera”
1. REGRISTRO DE ASPIRANTES EN LÍNEA
1.1 Registro: 17 al 30 de abril del 2023 en la página admision.bellasartes.gob.mx
Iniciará a partir de las 9:00 h del 17 de abril y concluirá a las 23:59 h del 30 de abril del 2023 (horario del centro de México), o al agotar el número de registros disponibles en dichos días.
1.2 Capturar de forma correcta y completa los datos solicitados en la página de registro, para lo cual se deberá contar con la siguiente información de la o el aspirante: nombre completo, CURP, domicilio, números telefónicos, escuela secundaria de procedencia y cuenta de correo electrónico.
1.3 Descargar e imprimir el “Comprobante de registro INBAL” que indicará:
• número de registro INBAL, el cual se publicará en caso de haber presentado el EXANI-I para acceder a la
segunda etapa de evaluación
• periodo para contestar el “Cuestionario de contexto” del Centro Nacional de Evaluación para la Educación
Superior (CENEVAL)
1.4 Responder el “Cuestionario de contexto” ingresando con el número de registro INBAL, escuela y formación educativa en la página admision.bellasartes.gob.mx; mismo que es obligatorio para tener derecho a presentar el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI-I) que elabora y califica el CENEVAL.
1.5 Al concluir el “Cuestionario de contexto”, descargar e imprimir el “Pase de ingreso al EXANI-I”, que indicará:
• folio CENEVAL (requerido para ingresar al EXANI-I)
• datos para realizar el pago EXANI-I; así como fecha y procedimiento para ingresar el comprobante de pago y
la fotografía
• especificaciones tecnológicas del equipo de cómputo para presentar el EXANI-I desde casa
Una vez enviado el comprobante de pago, se deberá descargar e imprimir el acuse que contiene las indicaciones para presentar el EXANI-I.
2. PROCESO DE EVALUACIÓN
Se conforma de las siguientes etapas:
2.1 Primera evaluación: corresponde a la aplicación del EXANI-I del CENEVAL, en la modalidad desde casa,
previo pago.
Clicar para consulta de Guía EXANI-I y Guía indicaciones examen desde casa.
2.1.1Publicación de los números de registro INBAL de aspirantes que presentaron el EXANI-I por lo que transitan a
la segunda etapa de evaluación: 25 de julio del 2023 en las páginas inba.gob.mx y sgeia.inba.gob.mx, en la
cual se informará el periodo y procedimiento para ingresar los documentos establecidos como requisito.
2.2 Segunda evaluación, consiste en la valoración de actitudes y aptitudes artísticas. Se llevará a cabo en las
fechas y horarios programados por la escuela.
Las y los aspirantes que transiten a esta etapa y cumplan los requisitos, recibirán vía correo electrónico:
- “Cédula de identificación” que contiene el número de folio INBAL
- “Hoja de ayuda” para realizar el pago por dicha evaluación, así como fecha y procedimiento para ingresar el
comprobante del pago realizado
Nota: El número de folio INBAL sustituye al número de registro INBAL. En conjunto, estas dos etapas permiten evidenciar las competencias académicas, las habilidades artísticas y las actitudes frente al estudio de las artes.
Las evaluaciones se realizarán exclusivamente en las fechas y horarios dispuestos para tal efecto. El resultado es inapelable y en ninguna circunstancia se dará lugar a la revisión o reposición.
PROCESO PARA PROFESIONAL MEDIO EN ARTES

Este modelo educativo ofrece una formación artística a nivel medio superior en las disciplinas de artes plásticas, danza, música y arte teatral. Tiene un carácter terminal, en tanto que su objetivo es preparar a quien lo cursa para insertarse en el mercado laboral. Por ello, se requiere de una vocación definida, la constancia y el interés a lo largo de la carrera para asegurar la adquisición de conocimientos y habilidades.
Sesión Informativa
19 y 26 de mayo de 2023 (día a elegir), a las 18:00 h, a través de la plataforma
Google Meet, clicar aquí.
3. REGISTRO DE ASPIRANTES EN LÍNEA
3.1 Registro: 1 de junio al 3 de julio del 2023 en la página admision.bellasartes.gob.mx
Iniciará a partir de las 9:00 h del 1 de junio y concluirá a las 23:59 h del 3 de julio del 2023 (horario del centro de México), o al agotar el número de registros disponibles en dichos
días.
3.2 Capturar de forma correcta y completa los datos solicitados en la página de registro, para lo cual se deberá contar con la siguiente información de la o el aspirante: nombre completo, CURP, domicilio, números telefónicos, escuela secundaria de procedencia y cuenta de correo electrónico.
3.3 Descargar e imprimir el “Comprobante de registro INBAL” que indicará:
• número de registro INBAL, requerido para ingresar los documentos
• periodo y procedimiento para ingresar los documentos establecidos como requisito
Quienes cumplan los requisitos recibirán a través del correo electrónico proporcionado, el número de folio (sustituye al número de registro) y la hoja de ayuda para realizar el pago por evaluaciones de admisión.
La escuela notificará la fecha y procedimiento para ingresar el comprobante del pago realizado.
4. PROCESO DE EVALUACIÓN
INGRESO AL 1° SEMESTRE
INGRESO POR COLOCACIÓN
AL 3° SEMESTRE
Profesional Medio en Artes Plásticas:
-
Examen escrito y práctico, evaluación de habilidades motrices área: (destreza para dibujar, habilidad en composición, facilidad para plasmar ideas, procesos cognitivos y cultura general).
-
Entrevista.
Profesional Medio en Arte Teatral:
-
Evaluación práctica de aptitud (capacidad de escucha y habilidad de atención, actitud proactiva y propositiva, disposición al trabajo colaborativo, concentración, ritmo, coordinación, equilibrio, capacidad vocal expresión corporal, improvisación, creatividad y capacidad de abstracción).
-
Entrevista.
Profesional Medio en Danza:
-
Evaluación práctica de aptitud (ejercicios psicométricos juego de creación, ritmo, coordinación, capacidad de atención, capacidad de retención, elasticidad, flexibilidad y actitud).
-
Entrevista.
Profesional Medio en Música:
-
Evaluación práctica de aptitud y evaluación práctica de instrumento básico (afinación, ritmo, coordinación, mediante ejercicios con voz, ejercicios de coordinación y psicomotricidad; así como habilidades para la ejecución de alguno de los siguientes instrumentos canto, batería guitarra, piano y violín).
-
Entrevista.
Aspectos a evaluar en cada área:
-
Examen de conocimientos generales sobre cultura y arte universal.
-
Examen escrito y práctico para valorar el nivel de dominio de los saberes en el área de elección, que demuestren la acreditación del 1.er año (1.er y 2.º semestres) del programa académico.
-
Entrevista.
Consulta aquí la guía sobre el proceso de evaluación
Las evaluaciones se llevarán a cabo exclusivamente en las fechas y horarios dispuestos para tal efecto. El resultado es inapelable, en ninguna circunstancia ni etapa se dará lugar a la revisión o reposición.
Importante:
• Una vez seleccionado el Cedart, no hay opción de cambio.
• En caso de realizar más de un registro, sólo será válido el primero, cancelando automáticamente los subsecuentes.
• La información ingresada para el registro es responsabilidad de quien la captura. Los datos deben corresponder a la o el aspirante, de lo contrario, no habrá posibilidad de cambio.
• El número de registro es de carácter personal e intransferible.
• Al llevar a cabo el registro se aceptan los términos y procedimientos que se deriven de la presente convocatoria.
5. REQUISITOS
5.1 Edad de ingreso al 31 de diciembre de 2023
Bachillerato de Arte y Humanidades
-
Máximo 17 años 10 meses
Profesional Medio en Arte
-
Mínimo 18 años
5.2 uenta de correo electrónico activa.
La comunicación y seguimiento de todas las etapas del proceso de admisión se establecerá sólo a través de dicha cuenta, misma que debe corresponder a la proporcionada al realizar el registro (serán inaceptables cuentas de correo
electrónico diferentes a la registrada). Es responsabilidad de las y los aspirantes revisar continuamente el correo electrónico (incluyendo correos no deseados o spam) para conocer las notificaciones al respecto.
5.3 Acta de nacimiento, preferentemente emitida en el "Formato único. De corresponder a un idioma distinto al español, enviar documento de la traducción certificado por perito autorizado por el Tribunal Superior de Justicia.
5.4 Clave Única de Registro de Población (CURP) en formato actualizado, sólo para aspirantes de nacionalidad mexicana.
5.5 Certificado de educación secundaria o dictamen de revalidación de dicho nivel, emitidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
5.5.1 Aspirantes egresadas/os de educación secundaria en ciclos escolares anteriores al 2022-2023, presentar el certificado o dictamen de revalidación.
5.5.2 Aspirantes que cursan el 3.er grado de educación secundaria en el ciclo escolar 2022-2023, presentar constancia oficial de estudios y boletas de evaluación SEP de 1.er y 2.do grado, sin adeudo de asignaturas.
5.5.3 Aspirantes del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) o de algún instituto estatal que se encuentran acreditando la educación secundaria en el año 2023, presentar constancia oficial de estudios.
5.5.4 Aspirantes que cursan estudios equiparables a la educación secundaria en instituciones que no corresponden al Sistema Educativo Nacional (SEN), presentar documento oficial de estudios de la institución educativa respectiva.
Notas:
• Constancia o documento oficial no mayor a tres meses de vigencia a partir de la fecha de emisión, deberá contener membrete y sello de la institución educativa emisora, así como firma de la o el funcionario autorizado.
• Para la inscripción se deberá cumplir con el requisito del numeral 5.5
5.6 Fotografía digital reciente a color con las siguientes características: de frente con el rostro descubierto y abarcando de hombros a la cabeza; fondo blanco, sin filtros ni retoque y en orientación vertical; formato JPG con peso máximo de 1 MB. Para mayor referencia, clicar aquí.
5.7 Documento oficial vigente de estancia legal en el país, para aspirantes de nacionalidad extranjera que residan en territorio mexicano.
5.8 Pago por derecho a evaluaciones de admisión:
Bachillerato de Arte y Humanidades
• primera etapa: EXANI-I por $210.00 (pesos mexicanos)
• segunda etapa: valoración de actitudes y aptitudes artísticas del INBAL por $417.00 (pesos mexicanos)
Profesional Medio $417.00 (pesos mexicanos)
Se pierde el derecho de continuar en el proceso al incumplir alguna instrucción y/o requisito.
6. RESULTADOS
Los números de folio INBAL de las y los aspirantes admitidos para ingresar al ciclo escolar 2023-2024, serán publicados en las páginas inba.gob.mx y sgeia.inba.gob.mx
• Bachillerato de Arte y Humanidades: 19 de agosto del 2023
• Profesional Medio: 5 de agosto del 2023
7. ADMISIÓN E INSCRIPCIÓN
7.1 Aspirantes a ingresar participan en el proceso de admisión bajo el principio de igualdad de oportunidades, conforme a las bases de esta convocatoria.
7.2 Es condición para ser admitida/o presentar y aprobar las etapas de evaluación.
7.3 El número de estudiantes de nuevo ingreso se determinará con base en la ponderación de las condiciones y las posibilidades reales de atención.
7.4 La admisión se dará de acuerdo con el orden de prelación del resultado obtenido en las evaluaciones sustentadas y por el cumplimiento de las condiciones establecidas.
7.5 Las personas admitidas deberán realizar el trámite de la inscripción en las fechas que se indiquen en la publicación de los números de folio de aspirantes aceptadas/os.
7.6 Quienes realicen el procedimiento de inscripción en las fechas estipuladas, adquieren la calidad de estudiante con todos los derechos y obligaciones que establecen las disposiciones aplicables.
7.7 Renunciarán a su condición de estudiante las personas que, habiendo sido admitidas, no ejerzan su derecho de inscripción en las fechas establecidas y/o no cubran la totalidad de los requisitos indicados en esta convocatoria en los tiempos previstos para ello.
7.8 Las y los aspirantes admitidos que no posean el certificado de educación secundaria durante el trámite de inscripción, deberán presentar una constancia que acredite la conclusión e indique el certificado en proceso de expedición.
7.9 Será improcedente el trámite de inscripción para quienes no posean el certificado de educación secundaria o constancia que indique la conclusión y el certificado en proceso de expedición.
7.10 De comprobarse falsedad o alteración total o parcial de un documento, de los exhibidos para efectos de la asignación de folio, así como para la inscripción, será cancelado el trámite y quedarán sin efecto los actos derivados de la misma, sin perjuicio de las responsabilidades a que haya lugar.
7.11 No serán admitidas/os exalumnas/os del Bachillerato de Arte y Humanidades
y de Profesional Medio que hayan causado baja definitiva por reglamento
Clicar para consulta del:
• Reglamento General de Inscripciones para los Centros de Educación Artística del INBAL
• Reglamento General de Inscripciones para las Escuelas Profesionales de Educación Artística
Correos electrónicos para dudas y aclaraciones relacionadas con la convocatoria cjco@inba.gob.mx y serv.educativos@inba.gob.mx
Correo electrónico para presentar Denuncias ante el Órgano Interno de Control en el INBAL, en contra de Servidores Públicos por actos que contravengan las disposiciones normativas en el marco de la Ley General de Responsabilidades Administrativas: quejasydenuncias@inba.gob.mx
16 de marzo de 2023
CEDART "José Clemente Orozco"
Independencia #85
Centro Histórico 44100, Guadalajara, Jal.
Tel. 33 1253 3580
Galería Espacio Azul
Independencia #947
Zona Centro 44100, Guadalajara, Jal.
Horarios: L-V de 9:00 a 20:00 hrs.
Tel: (33) 3825 2563